Es una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el Papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre;
mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después
de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y
Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día festivo, no laborable.
La Iglesia primitiva acostumbraba a celebrar el aniversario de la muerte de un mártir
en el lugar del martirio. Frecuentemente los grupos de mártires morían
el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común. En
la persecución de Diocleciano
el número de mártires llegó a ser tan grande, que no se podía separar
un día para asignársela. Pero la Iglesia, creyendo que cada mártir debía
ser venerado, señaló un día en común para todos. La primera muestra de
ello se remonta a Antioquia en el Domingo antes de Pentecostés.
En la página web www.santopedia.com ustedes podrán encontrar una gran cantidad de santos, quizás para algunos de ustedes desconocidos, con la historia de cada uno de ellos, como por ejemplo:
Fiesta: 18 de Mayo
Nacimiento: Suecia
Muerte: 1161. Upsala
En Upsala, en Suecia, san Erico IX, rey y mártir, quien durante su reinado gobernó sabiamente al pueblo, veló por los derechos de las mujeres y envió a Finlandia al obispo San Enrique para que propagase la fe de Cristo, pero, finalmente, cayó en un ataque bajo las espadas de sus enemigos daneses mientras asistía a la celebración de la Misa.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario